Consejos para publicar articulos para tu tienda virtual

 In Comercio Electrónico, Marketing Digital

Un buen contenido genera confianza, informa y ayuda a resolver problemas, es una forma magnífica de crear lazos con los clientes en un contexto ajeno a las ventas. Para ello detecta una necesidad de tus clientes y publica un articulo sobre ella, si lo haces y sigues estos consejos, tendrás más posibilidades de destacar y de conseguir nuevos clientes.

Conoce a tu audiencia
Antes de empezar hazte dos preguntas:

¿Por qué compartes el articulo? Puede que tu objetivo empresarial sea conseguir más oportunidades de ventas, pero el objetivo de tu articulo debe ser informar a los lectores y ayudarles a encontrar soluciones. Usa los artículos para generar confianza y forjarte una reputación. Las necesitarás para atraer y mantener a los clientes.

¿Quién es tu público? Seguro que cuando abriste tu tienda hiciste un perfil de tu cliente ideal. Desempólvalo y tenlo en mente cuando escribas. Te ayudará a ponerte en el lugar de tus clientes: ¿qué les interesa? ¿Cuáles son sus problemas? ¿Qué tono prefieren, uno muy técnico o algo desenfadado y relajado?

Mantén una conversación
Cuando sepas a quién le compartes tu articulo, piensa en cómo hacerlo. Un blog debe ser agradable y atractivo, práctico y fácil de manejar.

  • Ve al grano: Tu audiencia es gente ocupada, no te vayas por las ramas, demuestra que valoras su tiempo. Usa frases activas y cortas: no uses diez palabras si puedes decirlo en cinco.
  • No te compliques: El articulo es para facilitarles la vida a tus clientes con tus consejos, no para demostrar todo lo que sabes. Evita tecnicismos, instrucciones complicadas y notas al margen.

Informa, no vendas
La gente tiene que soportar un verdadero bombardeo de mensajes publicitarios desde que se levanta hasta que se acuesta. Seguramente nadie querrá pasarse a leer otro articulo con más de lo mismo. Tus lectores potenciales se preguntarán qué les ofreces y tienes que dar una respuesta atractiva. Crea contenido que aporte algo: la respuesta a una pregunta, la solución a un problema o datos que tus clientes no conocían.

Piensa en títulos pegadizos y aptos para Twitter
Los títulos y encabezados tienen una doble función: atraer a lectores curiosos y situar tu tienda en lo alto de los rankings de los buscadores. Los títulos breves y concisos son fáciles de compartir en las redes sociales. Usa términos sugerentes y expresivos e incluye preguntas que despierten la curiosidad. Los números invitan a hacer clic, pero no abuses úsalos con mesura y siempre en temas relacionados con tu negocio (por ejemplo, “Siete trucos para dormir bien” si vendes ropa de cama).

Estructura tus ideas
A nadie le gustan los textos que van saltando de una cosa a otra. Haz que a tus lectores les resulte fácil seguirte el hilo y seleccionar la información que necesitan. Prueba lo siguiente:

  • Organiza ideas por secciones
  • Divide el texto en párrafos asequibles
  • Usa listas con viñetas

Y recuerda revisar la gramática y la ortografía. No solo mejora tu texto, también transmite profesionalidad. Recurre a imágenes para separar textos y añade elementos visuales atractivos tales como fotos, dibujos y esquemas los cuales ayudan a explicar ideas complejas.

Utiliza palabras clave
Antes de empezar haz una lista de palabras clave relacionadas a tu negocio y con el tema del articulo. Intenta incorporarlas en puntos adecuados del texto, sobre todo en títulos y encabezados. Con un poco de paciencia, las palabras clave sumadas a la participación de los lectores —comentarios y publicaciones en las redes— mejorarán tu posición en los buscadores. Tampoco debes caer en la tentación de abusar de las palabras clave.

Despídete a lo grande
Antes de terminar, recapitula las principales conclusiones e incluye una llamada a la acción. Aquí puedes colar algún punto relacionado con las ventas: invita a tus clientes a contactarte o visitar tu tienda virtual. Unas cuantas sugerencias:

  • Plantea una pregunta a los lectores y anímales a comentar o compartir.
  • Usa un texto atractivo y plantea preguntas.
  • Deja claro qué quieres que haga el lector a continuación.
  • Crea una sensación de inminencia.
  • Céntrate en las ventajas.
  • Incluye una llamada a la acción en un enlace. Puedes ser creativo si la situación lo permite y no da pie a confusiones.

Sé constante
No hace falta que compartas un articulo diario desde el principio. Sin embargo publica regularmente, por ejemplo, una vez a la semana.

Recent Posts
Contactenos

No estamos en este momento. Pero puede enviarnos un correo electrónico y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Not readable? Change text. captcha txt

Start typing and press Enter to search